Mas allá de una actividad de ecoturismo, el visitar los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) significa ayudar a las comunidades a superar los efectos de la violencia y construir un tejido económico sostenible con el medio ambiente.
Categoría: Análisis Económico
De la economía extractiva y los males del “desarrollo”.
En latinoamérica, exceptuando México, el 50% de las exportaciones totales, están basadas en la explotación de los recursos naturales. La excesiva dependencia económica de recursos no renovables es similar a la que se registró en la década de los años 90.
Turismo en América Latina y los ODS
Actualmente, una de cada cinco personas vive con menos de 1,25 dólares al día en las regiones de desarrollo; 184 millones de pobres requieren de los esfuerzos públicos y privados para garantizar sus derechos en América Latina y el Caribe. El turismo, la alternativa de desarrollo sostenible.
La sostenibilidad ambiental y las empresas
Muchos de los estudios del turismo están enfocados en el desarrollo sotenible de la industria turística. Se han desarrollado infinidad de documentos en torno a lo que debise ser el ideal del turismo hoy en día; una industria eficiente, que redunde en beneficios económicos, y que integre a una sociedad en la producción y consumo de…
Análisis del Impacto Económico del Parque Nacional del Chicamocha.
Resumen Ejecutivo. El desarrollo del Parque Nacional del Chicamocha desde su inicio ha beneficiado a una gran cantidad de municipios de la zona de influencia, teniendo efectos positivos a nivel económico y social no sólo para los microempresarios, artesanos, propietarios de restaurantes, hoteles, transporte y operadores de empresas de turismo extremo, que han progresado gracias…